RSS

¿Qué les parece la apariencia de mi blog?

Bolivar como educador

viernes, 30 de mayo de 2008

1) ¿Cómo se evidencia la influencia de los ilustrados franceses en las ideas educativas de Bolívar?

Se sostiene, que Bolívar recibe de la influencia roussoniana sus ideas educativas. Esto es falso, por cuanto Bolívar leyó a Rousseau y, en materia política, no dejó de mencionarlo, pero en cuanto a la educación, distan mucho los dos pensadores.

Mientras Simón Bolívar, crea en Cuzco – Perú una escuela para niñas, porque consideraba que la educación de éstas era la base de la constitución familiar, el escritor ginebrino sostenía que la mujer no debe ser educada, porque la mujer letrada es un azote para su marido, sus hijos, sus amigos, y todo el mundo. Según Rousseau y la mujer debía ser preparada para que piensen, juzguen, amen, conozcan y cultiven.

Bolívar señala “No puede haber libertad donde hay ignorancia y agregaba la esclavitud es hija de las tinieblas. Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”.

Existen diferencias profundas y substanciales entre el pensamiento de Rousseau y el Libertador; si contraponemos lo fundamental de las bases de Rousseau y Bolívar, las del Libertador podrían permitir formar un anti – Rousseau.

El Libertador sabía juntar varios elementos para la enseñanza fructífera, en la que como siempre, se adelantó en muchos años a sus contemporáneos.

2) ¿En que consistió el método de enseñanza mutua diseñado por Lanchaste?

El Método mutuo, se caracteriza por cuestionar los dispositivos instalados por el discurso pedagógico moderno:

La instrucción simultánea o simultaneidad institucional:
Con el método mutuo, desaparece el concepto de un salón para cada maestro, ya que será un solo espacio físico en el que todas las clases conformarán una escuela única. En efecto, es claro que, conforme a la situación política que se estaba viviendo en las excolonias europeas, la educación se transformaba en un problema universal y la falta de profesionales, además de los recursos económicos, fue quizá uno de los motivos por los cuales, el método mutuo, tuvo tanta difusión durante aquel momento histórico.

El sistema funcionaba a través de la designación de monitores, escogidos entre los alumnos más adelantados, que se ocupaban de conducir el aprendizaje de sus pares. El rol de maestro se modificaba ya que éste, perdía el contacto directo y (el control directo) de sus alumnos. Entonces, la práctica de la enseñanza se daba por intermedio de los monitores que pasaban a ocupar el lugar del que enseña.
Si bien la simultaneidad no desaparece completamente con él método mutuo (porque no existe separación entre grupos diferentes a cargo de los monitores), los conocimientos que se transmiten son muy diferentes (en temática y nivel) tienen por destinatarios un alumnado también heterogéneo. Se modifica así la distribución en el aula, ya que ésta se dispone alrededor del monitor o bien en hileras, creando una suerte de subgrupos, dentro del mismo espacio físico del aula.

El docente como lugar del que sabe:

El docente, pasa a ocupar el rol de quien supervisa un sistema de aprendizaje complejo. Los alumnos monitores, serán los que enseñarán a sus compañeros los conocimientos adquiridos previamente.

Mientras que en el discurso pedagógico moderno, el docente es un profesional que asume la responsabilidad de su oficio y la preocupación se traslada a la formación de los educadores, el método mutuo deslegitima el lugar del adulto como tal. Un sistema meritocrático determina que el progreso de un estudiante pueda llegar a ubicarlo en el espacio del docente, es decir que no es necesario el status del adulto para ocupar el sitio del que sabe.

De esta forma, y de algún modo, el sistema de enseñanza mutua, promueve una cierta "autonomía" por parte de los estudiantes.

En el método mutuo, las jerarquías responden a una estructura con forma de pirámide. El maestro, en la cúspide dirige a los más adelantados que a su vez, en una zona intermedia, dirigen a los menos adelantados. El sistema supone un movimiento en dirección hacia la cumbre.

El sistema meritocrático, se fundamenta en la posibilidad de ascenso que, puede permitir, en cualquier momento, que los que estén en igualdad de condiciones, dejen de estarlo. Esto genera una tensión permanente que le da movilidad al sistema.
La infancia o el niño como alumno

En el discurso lancasteriano, la distribución de la vigilancia se caracteriza por un nuevo ordenamiento. El alumno sufre una operación de desdoblamiento entre "quienes es delegada la transmisión del saber y quienes aprenden"
La alianza escuela familia

Las instituciones colaborarían entre sí con el objeto de disciplinar el cuerpo infantil, sin embargo, habría una tercera institución que se pondrá al servicio del sistema: la policía. Esta, al servicio de las familias y de los docentes intervendría para lograr que aquellos niños que rehusaran a asistir a la escuela, lo hicieran
La utopía pedagógica

El sistema mutuo se presenta como un sistema capaz de materializar los ideales de la ilustración en relación a la educación básica y universal. En efecto, el sistema, aparentemente, reuniría todos los requisitos necesarios para alcanzar las necesidades de las masas de menores recursos.

Finalmente, es importante destacar la incorporación del utilitarismo como un valor. La modalidad limita los castigos corporales e introduce reglas de juego meritocráticas y competitivas, de acuerdo a los criterios que comenzaban a caracterizar las formas de organización productivas de las naciones emergentes.
La simultaneidad sistémica

La construcción de simultaneidad sistémica requería una instancia por sobre las instituciones escolares, ya sea una sociedad de beneficencia o la acción estatal. Pero esto, solo se lograría quizá a principios del siglo XX puesto que faltaba poder político y existían serias dificultades para disciplinar a los maestros desde el Estado.

El método lancasteriano fue, en definitiva, un intento por difundir la escolarización de las masas, no obstante, no fue suficiente como para configurar un Sistema Educativo Nacional. Sin embargo, podemos considerarlo como un importante antecedente. Porque inicia una tendencia a diluir la dispersión organizacional y curricular que caracterizaba a la educación colonial y posteriormente, el período independentista.

La gradualidad

La delimitación de tiempos homogéneos como base de la graduabilidad es quebrada con el sistema lancasteriano porque cada clase, con su maestro o monitor se regirá individualmente. De este modo, los progresos no se miden de acuerdo a plazos pautados gradualmente.

3) ¿Qué papel debía desempeñar el Estado en la educación?

Papel del estado en la educación: Para Simón Bolívar la preocupación fundamental del Estado es la educación de los pueblos.

Bolívar logró que se instalara en Caracas el 20 de Julio de 1823 la escuela Lancasteriana, bajo la dirección del maestro Carlos Bello, hermano de Andrés Bello, quien lo asesoró desde Londres enviándole material didáctico, pero el Libertador quiso ir más allá, trayendo personalmente al propio Lancaster, resultó un hombre difícil, no quiso pagar contribuciones eclesiásticas, ni impuestos militares. Se había conducido en desacuerdo con muchas instituciones, por lo que terminó yéndose en 1827, hablando mal de todo el mundo, hasta del propio Bolívar.

El 21 de Junio de 1820, desde Cúcuta, el Libertador considerando “que la educción civil y literaria de la juventud es uno de los primeros y más paternales cuidados del gobierno, confiriendo al estado la primera obligación en materia educativa y promueve la enseñanza gratuita y obligatoria, no permitiendo que al Estado se le escape de las manos la formación de la sociedad. Creó en Bolivia una escuela de huérfanos, para prevenir el abandono en que se crían muchos individuos por haber perdido en su infancia el apoyo de sus padres.

También en un artículo publicado en 1824, Bolívar asienta “El gobierno forma a moral de los pueblos, los encamina a la grandeza, a la prosperidad y a poder. Porque teniendo a su cargo los elementos de la sociedad, establece la educación pública y la dirige”.

4) Haz una síntesis de la importancia de la “Reforma Universitaria” decretada por el Libertador

La importancia de esta reforma consiste principalmente en los cambios que se consiguieron a nivel educativo en esa época, entre los que podemos destacar

– Destacó la importancia de la formación científica de los catedráticos universitarios. La decencia, el decoro, la urbanidad, la cultura en el idioma, todo debe recluir en los maestros, a fin de que con estas lecciones practicas formen buenos discípulos.

– Consagro el sistema de jubilaciones "con renta entera" a los veinte años de servicio, ordeno premiar especialmente con reconocimientos de meritos computables para una jubilación anticipada a quien escribiera o tradujera libros fundamentales.

– Eximió a los estudiantes del servicio militar, para garantizar una buena marcha de la enseñanza.

– Consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas, los idiomas modernos y las ciencias.

5) ¿Dónde fundo Bolívar la universidad de Trujillo? ¿Cuáles fueron las razones?

Fundada el 10 de Mayo de 1824, se ubicó en Trujillo - La Libertad – Perú, justificó su creación diciendo “Uno de los medios más eficaces de promover la instrucción pública, de la que dependen en muchas parte el sostenimiento y seguridad de los derechos sociales”

6) ¿Qué importancia atribuyo Bolívar a la prensa?

Le atribuyó una gran importancia en la difusión de sus ideales y para desmontar las versiones de diarios como el The Times en Norteamérica (fundado en 1814) que presentaba a Simón Bolívar como un guerrillero que tenía de cabeza la Corona Española... según sus palabras:

“La imprenta es tan útil como los pertrechos en la guerra y ella es la artillería del pensamiento”
Simón Bolívar

Con estas palabras cargadas de sentimientos de ideales de justicia revolucionaria, Bolívar estaba dispuesto a utilizar los medios de comunicación como su principal arma para internacionalizar la revolución que se había instalado en Angostura.

7) ¿Qué papel debía cumplir este medio en la sociedad?

Bolívar conciente del poder de penetración de los medios de comunicación, impulsó la Libertad de Prensa, para lo cual redactó toda una legislación innovadora en su proyecto de Constitución, la cual sometió a la discusión pública, en la edición 36 de fecha 7 de agosto de 1819: “En un Decreto especial del Libertador, se declara el derecho imprescriptible de comunicar todos nuestros pensamientos por todos los medios posibles.

El artículo respectivo se halla concebido de la manera siguiente: El derecho de expresar sus pensamientos, y opiniones de palabra, por escrito, ó de cualquier otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo; pero tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, a personas que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”... Como puede observarse, Bolívar era partidario de la INFORMACIÓN VERAZ, contrario al libertinaje en la manipulación de la información, la cual tiende a tergiversar: la verdad, objetividad e imparcialidad, como las esencias del buen periodista.

8) ¿Cuál fue el periódico creado por Bolívar?

EL CORREO DEL ORINOCO, tuvo el privilegio de ser el primer periódico venezolano creado y diseñado por Bolívar y donde él escribió y tuvo participación directa


9) ¿Cuáles eran las atribuciones de la cámara de educación?

Ésta se encargará de la educación física y moral de los niños desde su nacimiento hasta los doce años. Habla de la necesidad de educar a las madres, para que éstas puedan asumir el papel de formadoras dentro del hogar.
En el Articulo 70 del Proyecto se lee: Establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias, así de niños como de niñas, que les enseñen pronunciar, leer y escribir correctamente, que se les instruya en los derechos y deberes del hombre y del ciudadano, se les inspiren ideas y sentimientos, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, respeto a los padres, ancianos, magistrados y adhesión al gobierno.

Camino A La Independecia

1) ¿Quien es el rey español cuando Napoleón Bonaparte invade España?
Carlos IV era el Rey cuándo Napoleón Bonaparte invade a España.

2) ¿Cual fue la reacción de los venezolanos ante la invasión de España por los franceses?
En ese momento Simón Bolívar estaba en España siendo ascendido a un grado militar mas alto y el se conmovió al ver que España era de los países que hacían pero no les gustara que les hicieran.
Ellos invadían Suramérica pero no quería que los franceses los invadieran. Así que él prometió que iba a liberar Venezuela.

3) ¿Quienes formaron parte del movimiento conspiración de los mantuanos?
Los mantuanos, nombre que recibía el sector económico-social más poderoso de la ciudad.

4) ¿Cómo se comportaron los caraqueños con el nuevo gobierno de Vicente Emparan?
Hubo un gran rechazo y se crearon varios movimientos en su contra

5) Explique como fue la participación de Bolívar el 19 de Abril de 1810
Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica. Bolívar, al comienzo, no estaba presente, pero rápido se incorporo a la acción.

6) ¿Quiénes acompañaron a Simón Bolívar en su gestión diplomática en Londres, Inglaterra?
Mariano Montilla, Casanio de Medranda, Carlos Guinet, Juan Vicente Bolívar, Telésforo Orea y José Rafael Revenga.

7) ¿Quién fue Francisco de Miranda?
Francisco de Miranda, nacido en Caracas el 28 de Marzo de 1750, es el Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica. Hijo del canario Sebastián de Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez. Es el primer venezolano universal. Sus armas las desplegó en tres continentes: África, Europa y América, y fue combatiente activo en los tres acontecimientos más importantes de su época: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Hispanoamérica.

En 1762, inicia estudios de "clase de menores", en la que recibe clases de Latín, Gramática y Catecismo, en la Universidad de Caracas. Poco antes de cumplir los 21 años, se embarca rumbo a España, deseoso de servir en el ejército real, el 25 de enero de 1771.

8) ¿Qué propuesta hace Bolívar al precursor Francisco de Miranda en Londres?
Regresar a su tierra natal

9) ¿Qué fue la sociedad patriótica?
La historia de los partidos políticos venezolanos se inicia con la existencia de la Sociedad Patriótica. Fue ésta el primer partido político que actuó en nuestra patria.

Se fundó a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810.

Formada a manera de los clubes que existieron durante la época de la Revolución Francesa, influida directamente por el pensamiento de ellos, esta sociedad se constituye en un centro de actividad conspirativa y de agitación política. Encontrabas en ella lo mejor de la juventud venezolana en los tiempos de la colonia. Miranda, Bolívar, Miguel Peña, Antonio Muños Tébar, Francisco Espejo, García de Sena, los Salias, Vicente Tejera, Coto Paúl, los hermanos Buroz, los Carabaños, los Jugos, militaban en sus filas. Fueron ellos los que actuaron contra las vacilaciones del congreso de 1811 y los que pedían a diario la inmediata declaración de independencia.

10) ¿Cómo fue la actividad de la sociedad ante los hechos del 5 de Julio de 1811?
Discordia. Pero el camino estaba definido: se iniciaba así la liberación de las demás colonias latinoamericanas.

11) ¿Dónde fue el primer enfrentamiento entre Bolívar y los realistas?
La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en el actual departamento de Junín, el 6 de agosto de 1824

12) ¿Cuál fue la reacción de los patriotas ante la capitulación de Miranda y quienes lo integraron a los realistas?

1811

Las discordias internas, y la situación económicas llevan a un descontento que termina reclamando el retorno del dominio español.
El levantamiento de Coro se suma al de Valencia y Miranda es nombrado Jefe del ejército para aplastar los levantamientos.
Miranda manifiesta su desacuerdo con la Constitución Federal pues la considera impropia para la época y el momento.

1812

Continúan los descontentos con la situación y el español Monteverde avanza con sus fuerzas que son enfrentadas con las de Miranda: las de la Confederación de Venezuela.

Miranda: enfrenta las intrigas palaciegas de los mantuanos criollos, el temor generalizado de la población que lo llevan a pedir la Capitulación que propone al español Monteverde. Este fue un gran error del venezolano.
Esta circunstancia despierta la desconfianza de los compatriotas que junto a Bolìvar y M. Peña, acuerdan apresar al independentista Miranda.
Las autoridades españolas lo capturan, lo encarcelan en Puerto Cabello y más tarde lo trasladan a una prisión en Cádiz donde muere.

13) ¿Dónde comienza Bolívar su primera campaña militar?
El rió Magdalena

14) ¿Dónde comienza el libertador la campaña Admirable, quienes lo acompañan y cual fue la ruta?
En Cúcuta. Lo acompañan José Félix Ribas, Domingo Monteverde y Manuel Atanasio Girardot Díaz. La ruta fue: Cúcuta, Agua Obispo, Niquitao y, por fin, Los Horcones.

15) ¿Cuáles fueron las causas de la perdida de la primera y segunda Republica?

Primera Republica

La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes. El terremoto de 1812 también fue una causa

El 30 de junio, los realistas presos en el castillo de San Felipe, en Puerto Cabello, se sublevan al mando del Alférez Francisco Fernández Vinori, apresan a la guarnición y baten la ciudad y el puerto con los cañones del fuerte. Vuelan al bergantín patriota Argos y rinden la plaza y dos goletas y una lancha cañonera que se encontraban en el puerto.
Por otro lado, negros y mulatos se alzan contra la junta en Barlovento, aclamando al rey Fernando.

Miranda no consigue dominar la revuelta, mientras Monteverde se aproxima victorioso a Caracas. Como mal menor, Miranda decide entablar acuerdos con Monteverde ofreciendo volver a la situación anterior a la independencia. El 24 y 25 de julio llegan a un acuerdo por el que los insurgentes entregan las armas a cambio de inmunidad para personas y bienes. Miranda se dirige a La Guaira para embarcar hacia el extranjero, pero es detenido por sus camaradas, entre los que se encuentra un joven Simón Bolívar. Es acusado de dilapidar los caudales públicos y entregado a los realistas, que le envían a Cádiz. Miranda es encarcelado en el Arsenal de La Carraca, donde fallece.

Segunda Republica

Analizando ciertos hechos, podemos ver que no podía durar mucho por las siguientes causas:

- Los sectores populares, campesinos y llaneros sobre todo, no habían comprendido bien el sentido de la independencia. Continuaban fieles al rey y no habían podido ser instruidos en las ideas de La "República".

- Boves (asturiano, caudillo nato, perseguidor de los patriotas)supo captarse la simpatía de los llaneros, ofreciéndoles dinero y libertad. Incluso ofreciéndoles nuevas tierras una vez conquistadas.

- El sector de los pardos estaba deseoso de mejorar en sus condiciones y esta promesa les llegó de labios de Boves.

De esta manera fue como la actuación de las clases humildes, de las clases populares, llaneras sobre todo, dieron el "GOLPE" decisivo y acabaron con la Segunda República.

16) ¿Desde donde parte la expedición de los cayos y a donde llega?
Partió de Haití y al final llego a Barcelona, donde estableció su cuartel general y planeo una campaña sobre Caracas con la concentración de las fuerzas que operaban en Apure, Guayana y Oriente

17) ¿Dónde fue escrita la carta de Jamaica?
Fue escrita en Kingston, el 6 de septiembre de 1815.

18) ¿A quien iba dirigida?
Aunque la Carta estaba originalmente dirigida a Henry Cullen, está claro que su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Gran Bretaña.

19) ¿Cómo describía a América en esta carta?
Como un todo unitario. Además expone el proyecto ya preconcebido antes por Francisco de Miranda de crear una gran confederación americana con el nombre de Colombia como una realidad a alcanzar por las nacientes repúblicas que sería en adelante la base de su proyecto político.

Estado Bolivar

Historia

Ciudad Bolívar fue fundada originalmente en un lugar distinto al que hoy ocupa bajo el nombre de "Santo Tomé de Guayana" por Antonio Berrío hacia 1595. Por varias razones la ciudad sufrió algunas mudanzas a lo largo de su historia, hasta que en 1764, por orden del Rey, se decide trasladar a la parte más estrecha del Orinoco.

Debido a su ubicación en los años anteriores a 1795, el lugar sufrió las enbestidas de piratas y corsarios que buscaban "El Dorado".

Angostura siempre fue uno de los puntos neurálgicos en todo lo que fue el desarrollo de los sucesos independentistas, es así como el 19 de Abril de 1810 repercutió con el desconocimiento de la Junta Suprema de Caracas, y la autoridad de Angostura dependió de la Junta Provisional, hechos profundamente influenciados por el Obispo José Ventura Cabello. Angostura por su estratégica ubicación representó un lugar difícil de conquistar en la lucha por la independencia.

El 20 de Noviembre de 1818, Bolívar presidió una gran asamblea cívico- militar donde se aprobó la declaratoria de la República de Venezuela contra la eventual intervención de las potencias de la Santa Alianza de España. El 15 de Febrero de 1819 Bolívar instaló el segundo Congreso de Venezuela con su Discurso de Angostura, donde funda la Gran Colombia.

Limites

Bolívar limita por el norte con el río Orinoco que lo separa de los estados Anzoátegui y Guárico; por el sur con el estado Amazonas y Brasil; por el este con Guyana y el estado Delta Amacuro y por el oeste con el Orinoco que lo separa del estado Apure. La frontera con Guyana esta en litigio y la zona en reclamación se extiende hasta el río Esequibo.

Capital: La Capital del Estado es Ciudad Bolívar, situada sobre una colina a 54 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Orinoco y a 422 km. de su desembocadura, en la parte más angosta del río.


Población: El porcentaje de la población total es de 5,0%, es el séptimo estado con mayor población del país. Proyección (año 2.000): 1.306.651 habitantes.


Clima: El clima es tropical, aunque varía según las zonas; así, las áreas bajas presentan unas altas temperaturas, que alcanzan los 27 ºC de promedio, y lluvias abundantes.

La variación de los climas del extenso territorio viene determinada por la altitud y los vientos dado que la latitud (entre los 4° y 8° de latitud Norte) lo sitúa totalmente en la franja ecuatorial. Las tierras del norte bajas y sometidas a la influencia de los vientos del este y noreste se caracterizan por una época de lluvia y otra de sequía ambas muy marcadas; las tierras del sur reciben vientos cargados de humedad de la depresión amazónica y del sudeste que se condensan al contacto de las elevaciones produciendo intensas lluvias superiores a los 1600 mm.


Economía: Los ricos recursos naturales con que cuenta Bolívar han convertido al estado en uno de los más pujantes del país.


Su Gente: Diversos grupos de indígenas ocupan las tierras del interior del estado. Con lentitud y al contacto de los centros urbanos, se realizo el mestizaje.

Entre 1950 y 1961, el incremento de población fue del 105% de inmigración. La inmigración continua con gran intensidad.


Artesanía: En el estado Bolívar la artesanía esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma moriche y otras plantas. Igualmente la fabricación de chinchorros y hamacas.


Folklore: En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y artesanales.

Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas.

En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado.

Son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradición con el peculiar Calypso.


Comidas Típicas: La cocina Guayanesa es la típica del país, de la zona caliente, pero algunos platos son comunes a esta área del país.

En las granjerías son notables los dulces y golosinas que se elaboran con el merey, que lo preparan en dulce, en conservas, la semilla tostada, en fin, toda una variedad en esta sola fruta.

Muy buen casabe se elabora en esta zona y un plato muy guayanes es el que se prepara en diversas formas con el morrocoy. Entre estas figura el típico Carapacho de Morrocoy Guayanes.

En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche, el copoazú, la curuba, la manaca, las piñas y el ceje

Recursos Culturales:


MUSEOS

Museo de Ciudad Bolívar

Museo Talavera

Museo Geológico y Minero de Guayana

Museo de Arte Moderno Jesús Soto


ATENEOS

Ateneo de Ciudad Bolívar.

Ateneo de Caicara del Orinoco.

Ateneo de Ciudad Guayana–Puerto Ordaz.


CASAS DE CULTURA

Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, en Ciudad Bolívar.

Casa de la Cultura María Cova Fernández, en Upata.

Casa de la Cultura Ciudad Guayana, en San Felix.

Casa de la Cultura de Maripa.

Complejo Cultural de Tumeremo.


Superficie: 175.750 Km2, 20% del Territorio Nacional


División Político Territorial:
Bolívar tiene siete (7) distritos:

* Caroní

* Cedeño

* Heres

* Roscio

* Piar

* Gran Sabana

* Sucre


Relieve: La casi totalidad del estado está ocupado por el macizo de las Guayanas; éste sufrió movimientos epirogénicos que reactivaron la roca basal del escudo, cortada por la erosión fluvial, llegaron hasta el mismo y dieron lugar a un escalonamiento de saltos, originando relieves tabulares conocidos con el nombre de tepuyes.

En el noreste destacan las serranías de Nuria y de Imataca, altiplanos y lomas con alturas superiores a 500 m drenadas por el río Yuruari.


Montañas: Las tierras del sur presentan una morfología muy accidentada de altas montañas y profundos valles. Los estratos sobre la roca basal precambrica del escudo fueron cortadas por la erosión fluvial hasta llegar hasta el mismo que aflora en los cauces dando lugar a un escalonamiento de saltos y raudales.


Hidrografía: El estado está recorrido por numerosos ríos..

El Orinoco recibe las aguas del estado Bolívar excepto aquellas que por el Yuruari y el Cuyuní se dividen al Atlántico de este a oeste.

Afluyen al Orinoco el Sapuare, el Cuchivero, El Caura, el Aro y el Caroní y otros de menor curso y caudal. Estas corrientes hacen su recorrido venciendo el escalonamiento de la dura roca basal con imponentes saltos y numerosos raudales, lo que origina una gran potencialidad hidroeléctrica.

Turismo: el estado cuenta con bellezas escénicas y variados ecosistemas de un altísimo potencial turístico. Los escenarios maravillosos están representados en los majestuosos ríos, gigantescas cataratas, inmensas selvas vírgenes, además de una flora y fauna extraordinaria trascendiendo muchos de ellos la frontera nacional y cobrando gran importancia, tal es el caso del Santo Angel, la caída de agua más alta del mundo.